A todo el mundo Cerro Porteño sorprendió el anunció de la salida de Francisco Arce como entrenador del plantel principal después de más de tres años en el club y apenas días después de haber ganado su primer partido del 2023.
Y la salida del "Chiqui" tiene como consecuencia varias otras renuncias a menos de 24 horas de concretarse el hecho. Todos los integrantes del cuerpo técnico, que lo componían Julio César Enciso, Édgar Bogado, Francisco Núñez, Nicolás Aiello y Waldemar Chena, han renunciado también a su cargo y se marchan con el "Chiqui".
Pero no solo ellos, ya que Blas Cristaldo, que desde este año estaba a cargo de la secretaría técnica también ha dejado su cargo y Osvaldo Cohener, DT de la Reserva, es otro que se va.
Y esto no queda ahí, ya que además del cuerpo técnico, este martes, el videoanalista del club, Andrés Torres también anunció su salida de Cerro Porteño y según la información del periodista Jorge Izquierdo, todos los integrantes del departamento de inteligencia y que trabajaban de cerca con Torres también dieron un paso al costado.
En su despedida, Torres alegó "motivos personales" para dejar Cerro Porteño. "Muchas gracias club Cerro Porteño. Hoy por motivos personales decido dejar el club con la satisfacción de haber dejado la vida por los colores. El mayor de los éxitos siempre Ciclón querido. Al staff, jugadores, cuerpo técnico, hinchas, comisión directiva y todos los trabajadores del club gracias. ¡Hasta pronto!", escribió en su redes sociales.
Torres y su equipo de videoanalistas llegaron de la mano de Francisco Arce en el 2020 y al decretarse la salida del DT, estos también decidieron apartarse del club.
Paraguay tuvo todo para empatar e incluso ganarle a la "Canarinha", por la tercera fecha del hexagonal final en el Sudamericano Sub 20.
Dominó ampliamente el segundo tiempo, adelantando las líneas y yendo sin temor al arco rival con rápidas transiciones desde la mediacancha, ganando las bandas y ocasionando muchas chances de gol. Sin embargo, como en casi todo el Sudamericano, faltó la puntada final.
La Albirroja complicó sus chances de clasificación al Mundial de Indonesia al perder frente a Brasil por 2 a 0, pero la pesadilla no fue la derrota en sí misma, sino la cantidad de situaciones desperdiciadas frente al arco rival, que le privaron conseguir un mejor resultado de cara a las dos fechas restantes.
Paraguay dominó el mediocampo tras un mal primer tiempo, acomodó sus líneas y jugó para el frente, generando jugadas de gol en numerosas ocasiones.
Según datos de Sofascore, la Albirroja tuvo 14 disparos, solo 2 fueron directo a portería, frente a 7 tiros de Brasil, y como bien sabemos, 2 fueron los goles que le dieron la victoria y clasificación a la "verdeamarela" al Mundial de la categoría.
También en posesión destacó la Albirroja, dato sorprendente ya que el sistema de juego adoptado por Aldo Bobadilla.
Siempre fue de juego directo a los delanteros con poco toque en el medio sector. Paraguay se impuso en posesión a Brasil por un 60% a 40%, sin embargo en el fútbol cuentan los resultados, y son estos los que la selección debe sacar como sea en sus dos últimos partidos, ante la ya clasificada Uruguay y en la última fecha, al colero Ecuador.
También te puede interesar:
Paraguay se cansó de generar ocasiones de gol, pero no pudo ante la efectividad de Brasil
En el fútbol paraguayo y más en los clubes grandes como Cerro Porteño y Olimpia, los procesos y los proyectos son efímeros y nunca se cumplen.
El caso de Cerro Porteño y Francisco Arce es un capítulo más que refuerza esa verdad, ya que el experimentado DT multicampeón del fútbol paraguayo, tenían contrato por tres años más.
A finales del 2021, Juan José Zapag, presidente de Cerro, había anunciado con seguridad que el club había firmado la continuidad de un proyecto nunca antes visto en ningún club del fútbol paraguayo, pero apenas 1 año y dos meses después, el proyecto se rompió y las palabras fueron llevadas por el viento.
"Hemos acordado la continuidad del profesor Francisco Arce, en un proyecto nunca antes visto en el país, para fortalecer que viene haciendo el 'profe', en un plazo de 4 años, a partir del 1 de enero del 2022. Es un orgullo tener alguien como el 'profe' en el club", había manifestado Zapag el 23 de diciembre del 2021, días después de haber conseguido el "milagro de Dos Bocas", épico partido que le dio el título del Clausura al Ciclón.
¿Ahora quién se hará cargo del nuevo proyecto azulgrana? Por el momento, Diego Gavilán y Hernán Acuña toman de manera interina el mando del plantel profesional.
Ultimos videos