Joel Ronaldo Jiménez: "Siempre quise competir contras los grandes"
POR DANIEL ARÉVALOS
Es un jugador joven, pero con mucho recorrido y experiencia, a tal punto que esta es su segunda participación a nivel de Copa Sudamericana en filas de Guaireña, anteriormente ya disputó defendiendo los colores de Cerro Porteño (2017).
Joel Elías Ronaldo Jiménez Cabrera (24), lateral izquierdo del representativo guaireño. En VERSUS, nos cuenta toda su expectativa para los próximos partidos por la Copa Sudamericana. También su inicio y recorrido y los objetivos futuros.
Fue integrante de las divisiones menores de la selección nacional dirigida en su momento por Gustavo Morinigo. Es más, fue invitado por el entonces técnico de la Albirroja absoluta Ramón Díaz como sparring a Perú en las Eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018.

“Es mi segunda Copa Sudamericana, antes en el 2017 ya jugué estando en Cerro Porteño. Recuerdo enfrentamos a Boston River (de Uruguay), Ahora feliz por esta nueva oportunidad porque venía de no jugar prácticamente seis meses, ya que en Sol de América (segundo semestre 2021) casi no jugué”, explicó Joel Jiménez.
“Me gusta el grupo que nos toca (Grupo E), siempre quise competir contra los grandes como por ejemplo Sao Paulo (Brasil), Racing (Argentina) y se dio así porque tanto el Internacional (Brasil) y el DIM (Colombia), son equipos muy representativos”. (Completa el Grupo E el club 9 de Octubre de Ecuador), resaltó Joel Jiménez
“Nos queda tomar con mucha responsabilidad estos partidos, sin dejar de disfrutar el momento. Pero es fútbol, terminó eso de ganar con la camiseta, así que nosotros estamos trabajando calladito para potenciar lo que ya venimos haciendo, esperando que todo salga bien”.
“El objetivo en esta competencia es pelear de igual a igual, nada es imposible, porque no pensar dar un batacazo y meternos en los octavos de final o por lo menos hacer una buena campaña y dejar en alto el prestigio de Guaireña y demostrar que está hecho para competir”, destacó el futbolista.
“Sin duda una participación internacional es importante y ayudará a los futbolistas a llegar a sus respectivos objetivos personales”, agregó.
Con relación a las seguidillas de partidos entre Copa y torneo local, dijo. “El técnico decidirá como plantear esa situación. Uno como jugador quiere jugar todos los partidos, siempre que el físico responda, sabemos que por momento puede ser complicado por los viajes, pero debemos estar preparados y a disposición del entrenador”.
El lado desconocido de su nombre
“Mi nombre completo es Joel Elías Ronaldo, pero en realidad todos me conocen por Joel, los demás (nombres), casi están demás, pero tiene una historia”, reconoce el futbolista.
“Mi madre era fan de Ronaldo (Luis Nazário de Lima), el extraordinario jugador brasileño y quería que lleve ese nombre, pero mi padre no quiso porque prefirió que llevara su nombre (Elías). Entonces, mamá se avivó y me puso los dos nombres y le agregó uno más” (Joel), rememoró.
En otro momento, recordó del porqué no se consolidó en Cerro Porteño, dijo. “Soy consciente que capaz me faltó un poco más de madurez para lo que es la exigencia en ese club, pero bueno son situaciones que uno va aprendiendo estando en otro club”, apuntó.
“Si desearía volver alguna vez a Cerro, ya con más experiencia, resaltó. Más que volver a Cerro, me gustaría estar en uno de los clubes grandes o pegar un salto al exterior. Considero que ya adquirí una madurez suficiente como tomar grandes desafíos y porque no pensar en la selección ya que actualmente se está renovando el plantel”.
Inicio y recorrido
Jiménez surgió en la cantera de Cerro Porteño, debutó muy joven en Primera división aunque no tuvo mucha regularidad por lo que tuvo que emigrar a otros clubes, incluyendo un fugaz paso por el fútbol argentino.
“Comencé a jugar en Cerro Porteño desde la Escuela de fútbol, pasando por todas las categorías, hasta debutar en primera división en el año 2017, luego tuve un paso por el club 3 de Febrero de Ciudad del Este, (Primera división). Posteriormente pasé al club Fernando de Mora (Intermedia). Después tuve un paso por el Fútbol argentino en el Central Norte (Segunda División), nuevamente retorné a Cerro Porteño” recordó.
“En el 2020 terminó mi contrato con Cerro y al año siguiente fiché por Sol de América, donde en el torneo Apertura tuve mucha regularidad, pero cuando se cambió el entrenador jugué poco, entonces opté en salir para éste año y arreglé con Guaireña”.
“Aquí en Guaireña se armó un buen grupo con los jugadores que ya estaban n el plantel, más los que nos acoplamos para ésta temporada. Un plantel muy unido comprometido con el trabajo y el objetivo. Lastimosamente no empezamos bien el torneo, pero de a poco estamos mejorando, con el último triunfo nos acomodamos mejor en la tabla”.

Técnico de referencia
Como casi siempre ocurre a cada futbolista, tiene un entrenador referente, de quien aprendió cosas que lleva a la práctica en su recorrido futbolístico. Al respecto, Joel recuerda que aprendió mucho de Gustavo Florentín quien fue su formador.
“Desde las Formativas en Cerro Porteño le tuve como entrenador a Gustavo Florentín, también en la Reserva y luego en primera División y como si fuera poco también fue mi técnico en Sol de América, así que es un profesional que me formó y de quien aprendí muchas cosas. Es un entrenador que me ayudó mucho a crecer profesionalmente”, remarcó.