Marco Trovato, expresidente de Olimpia, sancionado de por vida por la FIFA, tras haberlo encontrado culpable manipulación de partidos, habló sobre una polémica del que hace rato se habla, y es el supuesto "enriquecimiento" a costas del club.
El exmandamás decano fue tajante y aclaró que en ningún club un dirigente puede ganar dinero, al contrario, aseguró que puso muchísimo dinero de su bolsillo para saldar deudas del club.
En charla con la radioemisora 730 AM, Trovato fue consultado si qué tan real es el rumor de que con la plata del Olimpia se mandó a construir una mansión parecida al Palacio de López en el bajo Chaco.
"Desde el 2010 estoy en le mundo del fútbol. Gracias a Dios tengo un grupo empresarial. No llegué a la presidencia de Olimpia como indigente. ?Quién se hace rico en un club de fútbol? Todo el día falta plata, en el futsal, básquet, natación. Esto es un intento de dañar la imagen de querer confundirle a la imagen. Que digan lo que quieran de mí", respondió el extitular decano, negando categóricamente que esa enorme mansión haya sido a costas del club.
La Asamblea Ordinaria del club Olimpia, donde se presentará el balance y la memoria del ejercicio del año 2020, se lleva a cabo este jueves en la sede de la entidad, en medio de reclamos de varios socios sobre los números que están en el balance y la gran deuda en la que está sumida la institución.
Uno de esos socios es el vitalicio Gustavo Masi, quien en conversación con Versus Radio por Universo 970 anunció que si se aprueba el balance propuesto por la directiva judicializarán la Asamblea.
Acusó además que "se pagó la cuota de varios socios" para que aprueben el balance; aseguró que varios "disidentes" recibieron amenazas y que uno de ellos es Federico Frutos, otro de los que realizó varios reclamos en días anteriores, por lo que este no se presentará a la asamblea.
"Le hago responsable al presidente del Club de cualquier cosa que pueda pasar ( en asamblea)". Estos son unos personajes que llegaron al club en paracaídas y ahora el club tiene la deuda más grande del fútbol paraguayo", expresó.
Además, lanzó sus dardos contra Marco Trovato, expresidente del club. "Marco Trovato ya no existe en el mundo del fútbol, pero igual puede ir a la asamblea en carácter de socio", aseguró primero y después agregó: "Él no fue suspendido por repartir estampitas de Chiquitunga y sigue manejando el club, por que lo maneja a (Miguel) Brunotte".
La Selección Paraguaya recibe a Chile este jueves, desde las 20:00 en el estadio Defensores del Chaco, por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas camino a Catar 2022. La Albirroja busca repetir una noche fantástica como la que tuvo la última vez que recibió a la "Roja" en Sajonia por un clasificatorio mundialista.
El jueves 1 de septiembre del 2016, camino a Rusia 2018, el combinado guaraní recibió a los trasandinos en Asunción en medio de un panorama muy parecido a la que está viviendo ahora; fuera de la zona de clasificación, necesitado de puntos y con un entrenador nuevo
En ese entonces, tras la salida de Ramón Díaz se hizo cargo del equipo albirrojo Francisco Arce y su primer reto fue justamente ante Chile por la jornada 7 de las Eliminatorias Sudamericanas. Con más garra que buen fútbol, la Albirroja derrotó 2-1 a la "Roja" esa noche de septiembre con los goles de Óscar Romero y Paulo Da Silva.
Más de 5 años después, Paraguay vuelve a ser anfitrión del equipo trasandino y dentro de un contexto muy similar; sin margen de error y con nuevo estratega. Sí, justo en el estreno de Guillermo Barros Schelotto como DT albirrojo la consigna es "matar o morir", así de sencillo.
-Un envión anímico-
Cabe recordar que el combinado nacional lleva tres partidos al hilo sin conocer de derrotas en las Eliminatorias Sudamericanas camino a Catar 2022; son dos empates y una victoria. Además, hay que destacar que los últimos 9 entrenadores de la Albirroja no perdieron en el primer partido que jugaron en Asunción por clasificatorios mundialistas; son 6 victorias y 3 empates.
Ultimos videos