Sport Pacobá: el origen de su nombre, la cábala y una cancha sin graderías
Por: Daniel Miranda (@dani_miranda96).
El Sport Pacobá es uno de los clubes que estará compitiendo en la Copa Paraguay. Situado a 234 kilómetros de la capital, posee una decena de títulos en su haber y eso lo acredita como el más ganador de la Liga de Yasy Kañy. El martes 3 de agosto a las 13:00 se medirán a Tacuary en el estadio J.J. Vázquez.
Fundado el 8 de abril del 1986, solamente con su peculiar nombre se empezó a ganar la empatía de todos. Según comentó el presidente Nelson Acosta Torales a VERSUS, la denominación del club obedece a que anteriormente había una colonia denominada "Laguna Pakova", donde habían muchísimas plantaciones de banana y era un punto de encuentro bastante popular y en honor a todo esto, se fundó el club.
Es en la misma ubicación en el cual está asentado hoy día el campo de juego, a 15 kilómetros de Yasy Kañy y 20 km de Curuguaty. Pero también el Consejal departamental Sr. Diosnel Colman Ozuna, realizó una donación del terreno (cancha) de 100m x 105m a nombre del Club Sport Pacobá. "Estamos para recibir cualquier donación, es nuestro deseo", afirma el presidente.

"Laguna pakova queda en el distrito Kañy, a más de 230 kilómetros de Asunción. Hay una laguna grande, había banana silvestre, era un lugar de descanso allá en el 60 y por eso lleva el nombre, sigue la laguna hasta hoy día", explicó el titular de la institución.
Clasificar a la fase final de la Copa Paraguay no fue tarea fácil para este equipo. Tuvieron que superar por 3-0 a Alianza FC de la Liga de General Bernardino Caballero, pero en medio habían señoras que colaboraban con la venta de gallinas, huevos y hasta chanchos para solventar los gastos del club más glorioso de su liga.
Aproximadamente 3.500.000 guaraníes era el gasto semanal del equipo, que también se solventaba a base de rifas, hamburgueseadas y polladas.

"Nosotros paramos casi dos años, no podíamos jugar volley, te acusaba la fiscalía de aglomeración, cerramos casi dos años y de repente sale una competición, creo que actúa contra el club del interior, quien va a querer ir a competir y justo tenés competencia alta. Hace un año que está empezando la Primera, es un atropello, no se debe tomar esa decisión dictatorial, tienen que pensar un poco, queremos jugar y salir en la tele, pero así no es difícil", lamentó el titular.

Una gran ayuda es la que hizo el Gobernador de Canindeyú, César "Tigre" Ramírez. Mediante su gentileza económica, es que el equipo pudo juntarse con 15 días de antelación para empezar con los entrenamientos. De hecho, ya jugaron un partido amistoso en el estadio del Deportivo Santaní, ganando por 2-1 al dueño de casa.
Es más, se compraron para sus indumentarias para jugar la "copa de todos" mediante a quien considera el máximo directivo "como un vecino". La cancha del club más ganador de la Liga de Yasy Kañy no tiene graderías, de hecho empezaron con las mejoras y el presidente ruega por cualquier tipo de ayuda. La idea es poner una gradería para mil espectadores.

"Hacemos doble jornada y no tenemos ninguna pelota, todo es de yuyal la cancha de la liga por la pandemia. Ahí nos fuimos a practicar al Club San Luis, una de las mejorcitas de las ligas. No es fácil jugar contra Sport Pacobá, ojo para Tacuary. Estamos para recibir cualquier donación, hay clubes grandes y que apoyen a los clubes del interior, nuestro arquero tiene 21 años. Uno de los mejores arqueros, tenemos talentosos jugadores, “verdes corazones, dueños de la gloria” es nuestro lema", indicó.

El que menos tiene, es el que más da...
Si hay algo que caracteriza a todos los paraguayos, es la solidaridad. Pese a que en la institución juegan prácticamente por amor a la camiseta y que casi todos los jugadores se dedican plenamente a la agricultura, son muy solidarios.

"Hacíamos sorteos y polladas para los enfermos del hospital de Curuguaty, nosotros hacemos así ayuda. Tenemos una cuenta de ayuda", mencionó el dirigente. Durante la fase más crítica de la pandemia, cada jugador incluso ponían aportes 20.000 hasta 100.000 guaraníes, que se usaron para la compra de 20 respiradores y donar al Hospital Distrital de Curuguaty. Los mismos cuestan casi 500.000 por unidad.

"Hay un incentivo para salvar, de la recaudación nomás. El presupuesto del club, después de 19 años salimos campeones. Gastamos 86 millones, algunos amigos aportaron, entra todo. Vendemos empanadas por la calle, algunos entren carnaza, yo entro diez huevos, a veces hacemos polladas, regalan pollos, otros tres cajas de muslo, ganamos 900 mil. Tenemos confianza en el equipo, estamos soñando pasar: fuerza y suerte para todos".

Otra de las tantas curiosidades de este ente, es que al igual que la mayoría de los clubes del interior, los jugadores cobraban entre 30 a 50 mil por partido, pero cuando salieron campeones de la liga, la suma ascendió a 300 mil de la moneda guaraní. Antes, el equipo completaban los vecinos a allegados al club, específicamente para la banca de suplentes. Esto se dio en unas pocas ocasiones.
El plantel se consagró campeón con Javier Cañete, un profesor de Educación Física, quien en medio de la liga agarró el timón, pero ahora es el preparador físico. Ahora, están con el exjugador Lidio Benítez, quien jugó en 12 de Octubre, Sportivo Luqueño, Liga Deportiva Universitaria de Loja, Cerro Porteño, 2 de Mayo, 3 de Febrero, Deportivo Táchira, Atlético El Vigía, Sportivo Iteño, Zamora FC, Real Cartagena y General Díaz.

La infaltable cábala
Hugo Javier Silvero Acuña de 21 años de edad, es el arquero de este equipo y en quien se deposita gran parte de la ilusión de los "bananeros". "Soy de Saltos del Guairá, trabajo con mis padres, tenemos un local, una despensa, ahora estamos 22 a 23 jugadores jugadores. Que nos nos pase lo que les paso al Atlético Trébol", comenzó manifestando a VERSUS.

Siguiendo esa misma línea, comentó que se despierta a las 7 de la mañana y que suele entrenar por la tarde. "Esto es para mostrarnos, por el amor a la camiseta, ko'ápe oka'api hikuái, se despiertan temprano, se van a la cacha, están con el carbon (sus compañeros). Cualquier granito de arena nos va a ayudar demasiado, estaría bueno jugar con Cerro, la vez pasada querían jugar contra Adebayor y ahora contra Roque o jugar en La Olla".

"No queremos ser Sportivo Diana ni Atlético Trébol, es buenísimo que participen los del interior aunque no tengan apoyo, la APF tiene que organizar mejor el tema del sorteo y todo eso. Acá es trabajar, comer y nada más. Tenemos que almorzar si o sí milanesa con ensalada de arroz como cábala antes del partido y así salimos campeones del torneo local. Fue de lo mejor", indicó.