Juan Darío Cáceres y una vida dedicada al club
Por Daniel Arévalos
Juan Darío Cáceres Abbate (72), un ciudadano de Ley, respira por todos los poros el "luqueñismo". Desde muy joven metido en lo que es el club de sus amores, primero como hincha, luego integrando varias comisiones juveniles.
Prácticamente ocupó todos los cargos de la comisión directiva, hasta llegar a ser presidente de la institución (1992). Varias son las obras realizadas durante su mandato, pero lo más importe fue la remodelación del estadio Feliciano Cáceres, para ser una de las sedes de la Copa América de 1.999.
Gran propulsor de que Luque, sea una de las ciudades sede de la competencia Continental. Es autor de un libro dedicado al club “La historia oficial del Sportivo Luqueño”, lanzado en el año 2015.
Además fue el principal artífice para que la sede de la Conmebol sea edificada en Luque, ya que gestionó y consiguió con las autoridades municipales la donación de tres hectáreas de terreno para la construcción de sede de la CSF.
Ya fue partícipe de los festejos del cincuentenario del club en 1971, actualmente es presidente de la Comisión “Ciudadana” de Festejos por el Centenario, donde están organizando varias actividades como exposiciones de fotos antiguas y artesanías, festivales de música y danza. Además se tiene previsto la presentación del libro del Centenario, entre otros.
A más de ser un dirigente deportivo, también colaboró activamente en varios emprendimientos a favor de la ciudadanía. Fue reconocido por la Municipalidad local como “Hijo Dilecto de Luque”, por su aporte a la comunidad.

“Comencé siendo hincha de Luqueño, de niño iba a los estadios con mis padres, mi papá fue dirigente de la institución, tengo recuerdos imborrables de la infancia cundo con mis hermanos y mi mamá disfrutábamos dentro de la cancha, ahí comenzó el amor hacia ésta institución”, dijo Cáceres con aire de reminiscencia.
“Transcurrido el tiempo, a los 18 años integré un comité juvenil del club, estando Luqueño en la B (1968), esta comisión fue el apoyo principal de la directiva central que ese año se consagró campeón con el gran Aurelio González, retornando al año siguiente a Primera División”, recordó.
“Para recaudar fondos y apoyar al equipo, recogíamos botella y vendíamos en aquel entonces a APAL (Administración Paraguaya de Alcoholes), organizábamos fiestas, también hacíamos serenata y otras actividades con tal de juntar algo de dinero en favor del equipo”, agregó.
Ya camino a la presidencia del club, Juan Darío Cáceres fundó el “Movimiento Feliciano Cáceres”, sector interno que lo llevó al frente de la institución en 1992, hasta el 2001.

“Durante mi presidencia, el club siempre peleó en los primeros lugares, obtuvo dos vice campeonatos, cuatro semifinales, dos participaciones (en la desaparecida) Copa Conmebol a más del título alcanzado en la Copa Filigrana”, resaltó.
“En cuanto a infraestructura, puedo decir con orgullo que durante mi administración se hizo el 80 por ciento de lo que es club actualmente, a parte de las gradas, se construyeron 28 salones comerciales, sala de conferencias, instalaciones eléctricas y de comunicaciones”, agregó.
Copa América 1999 en Luque
Corrían los años 1998, Cáceres aparte de ser amigo del entonces presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz era su pariente político. Paraguay se propuso realizar al año siguiente la Copa América, a pesar de innumerables inconvenientes especialmente en cuanto a disponibilidad de escenarios reglamentarios.
“Recuerdo perfectamente las proféticas palabras del doctor Leoz, sino hacemos (en nuestro país), esta Copa, ndahechamo’aveima (no veré más), y fue la única que se realizó aquí”, rememoró.
“La situación política no era de los mejores, de igual manera se hizo un estudio de factibilidad del estadio Feliciano Cáceres, para poner en condiciones, aumentando su capacidad (de aforo), vestuarios, lumínica y otros detalles que exigía la organización. Así comenzó la aventura para la única Copa América que se realizó en nuestro país, porque antes fueron en Lima y Buenos Aires”, remarcó el ex dirigente auriazul.

Mediante una gran inversión avalada por la CSF y con el impulso de deportistas audaces, se mejoraron gran parte del Estadio Feliciano Cáceres. La inauguración de la lumínica (22/04/99), fue un espectáculo único que se recuerda con 25 mil velas encendidas en la gradas.
Cáceres también hizo mención de los cuantiosos gastos que se tuvo para la puesta a punto del estadio Feliciano Cáceres para la Copa América, la colaboración de muchos socios e hinchas que de manera desinteresada aportaron por amor a la institución. Resaltó el aporte de 100 mil dólares de la señora María Cristina de Pane, por entonces miembro de la directiva.
“Luque fue el centro de atención de todos en la Copa América, en ese entonces, se construyeron las dos calles peatonales en el centro de la ciudad como atractivo turístico”, subrayó.
Merced a ese enorme esfuerzo y sacrificio que pusieron a prueba toda su sapiencia dirigencial, Juan Darío Cáceres recibió la condecoración “Honor al Mérito” de la Confederación Sudamericana de Fútbol.
Llega el Centenario
A pocos días del Centenario del club, la comisión ciudadana que preside Juan Darío Cáceres prepara varias actividades artísticas y culturales para la conmemoración. “Estamos preparando el lanzamiento del libro más completo sobre la historia Luqueño con más de 400 páginas para la semana del 20 de abril, para cuya recopilación participaron varias personalidades de la ciudad, algunos de ellos ya desaparecido”, explicó.
“Para mí este libro significa mucho porque recoge toda la historia de la institución y quedará como un legado cultural. Anteriormente se tenía muy pocos documentos al respecto. No hay duda que Luqueño es un club grande, en su momento muy resistido por los capitalinos. Anteriormente, Asunción terminaba en calle última. Luqueño es el primer club ubicado fuera del eje capitalino que logró el campeonato en los años 1951 y 1953.Toda estas cosas enaltecen a esta querida institución”, resaltó.
“Son varias las actividades que tenemos previstos realizar en los próximos días. El cierre de los festejos será en la noche del 30 de abril, con una Misa de Acción de Gracias en el Santuario Virgen del Rosario, luego un festival artístico en la explanada de la iglesia y la exhibición de juegos artificiales en el club para recibir el Centenario” (1 de Mayo).
“Deseo íntimamente que el club sea institucionalizado, que se realicen Asambleas limpias, transparentes, no ya las Asambleas ‘kañy’. Es la única manera de recuperar la confianza de la gente”, sentenció con la esperanza de que Luqueño resurja y muestra su verdadera grandeza.