“Lastimosamente en Paraguay se consume poco el fútbol chileno”
Gustavo Mencia fue una de las figuras emblemáticas en la defensa de Libertad en los años 2010 al 2015, había llegado de ciudad Presidente Franco a la capital en busca de un mejor futuro futbolístico.
Vino a prueba y se quedó haciendo todas las formativas hasta llegar a consolidarse en Primera. También tuvo su paso por el 3 de Febrero, Luqueño y Olimpia.
En charla con VERSUS, contó su historia sus buenos momentos en el equipo repollero; donde consiguió varios títulos. Además de su actualidad en el fútbol chileno y el deseo de retornar alguna vez a nuestro fútbol.
“No hay ninguna duda que en Libertad pasé los mejores momentos de mí carrera, con cinco títulos logrados y jugando Copa Libertadores y la Sudamericana. Si en algún momento se da posibilidad de volver a jugar en nuestro país y más aún en clubes grandes como Libertad y Olimpia, no lo dudaría porque siempre están pelando títulos y jugando torneos internacionales”, comentó el jugador del Deportes Antofagasta, club de Primera División de Chile.
“En Olimpia sólo estuve un año (2016), terminó mi contrato y salí, deseaba seguir por tratarse de un club grande también, pero no se dieron las condiciones, uno nunca descarta ninguna posibilidad, siempre se busca las mejores condiciones económicas y deportivas”, explicó Mencia.
Entre su objetivo a corto plazo está el de terminar de la mejor manera su contrato (a fin de año), con su actual club y esperar una buena propuesta sea en nuestro país o en el exterior.
Sus inicios
Miguel Pavani lo descubrió cuando jugaba en las inferiores del club Nanawa de su natal Presidente Franco (Alto Paraná), lo trajo a prueba en Libertad en donde fichó y desarrolló la mayor parte de su carrera deportiva.
“En Libertad hice todas las formativas y debuté en Primera, posteriormente fui cedido a préstamo una vez al 3 de Febrero (2006/2007), luego a Luqueño (2008/2009) volví a Libertad (2010) como seis años donde conquistamos cinco títulos. Cuando salí de Libertad fui a Olimpia (2016) y desde el 2017 estoy jugando en Chile”, comentó Mencia.
“Recuerdo que fuimos varios los que vinimos a la capital con intenciones de jugar. Sin embargo, la mayoría volvieron al no acostumbrarse. En lo personal me propuse hacer el sacrificio y seguí adelante. De esa camada vinimos a probar 10 jugadores, pero finalmente nos quedamos dos en Libertad (el otro es Jorge ‘Torito’ González)”, dijo el zaguero.
Temporadas en Chile
“Es mi cuarta temporada en Chile, vine en el 2017, estuve tres años en Universidad de Concepción y este año llegué al club Deportes Antofagasta y felizmente me va muy bien aquí, ya estoy plenamente adaptado. Además, estoy con mayor madurez y experiencia. Lastimosamente en Paraguay se consume poco el fútbol chileno, aquí hay varios jugadores paraguayos jugando a muy buen nivel”, reportó nuestro compatriota.
“Me costó un poco en los primeros tiempos (en Chile) por el frío, el entrenamiento es cerca del mediodía, pero uno se va adaptando poco a poco. Ahora estoy en una ciudad donde no hace mucho frío. Aquí es normal que los partidos se disputen a la mañana, al mediodía o a las dos de la tarde por el clima”, resaltó
“La ciudad de Antofagasta (sede del club), queda al norte de la capital Santiago, a diferencia de la zona Sur esta parte del país se caracteriza por un clima más cálido, parecido a nuestro clima en Paraguay”, agregó.
Pandemia y restricciones
Gustavo Mencia, pudo venir a nuestro país durante la pandemia y pasó un buen tiempo con la familia, una especie de vacaciones aunque restringidas debido al protocolo sanitario.
“Por suerte pudimos viajar a nuestro país y estar cerca de la familia durante la pandemia. Fue como estar de vacaciones, aunque no se podía salir. En julio conseguí un vuelo y volví (a Chile), llegué cundo el equipo ya llevaba unos días entrenando, por eso me perdí los dos primeros partidos”, resaltó.
Nuestro compatriota cuenta que en Chile actualmente está bajando el pico de infectados, pero además la gente le perdió el miedo a la enfermedad. “Bajó el pico de infectados, es que la gente parece que le perdió el miedo al virus por esa necesidad de salir a trabajar. Estar casi cinco meses encerrado, sin producir nada es complicado, pero siempre tomando los cuidados necesarios”, expresó.
Su futuro
Con relación a su futuro, contó: “No me veo fuera del fútbol, porque es lo que hice en toda mi vida. Estoy estudiando para ser entrenador de fútbol para más adelante, creo que con la experiencia de haber jugado mucho tiempo puedo transmitir algo a los demás”.
“Gracias al fútbol tengo algunas inversiones, tanto en Asunción como en Presidente Franco. Considero que uno debe saber aprovechar el momento. En mi caso cuento con algunos departamentos y casas, también terrenos en el interior”, destacó.
Selección
El zurdo también fue seleccionado en su momento, disputando algunos amistosos con la albirroja absoluta. “Fui convocado en varias ocasiones, en la era del entrenador Gerardo Pelusso como en el de Ramón Díaz. Jugué algunos amistosos y también estuve convocado para las Eliminatorias, aunque no tuve oportunidad de ingresar”, acotó.
Por: Daniel Arévalos.